Hace un par de días comentaba que la dimisión de Marías de su columna en el grupo correo era el hecho periodístico más destacado de las navidades; y es cierto, lo era hasta que tele 5 manipuló escandalosamente la retransmisión de las campanadas de nochevieja, que emitió en diferido y antes de tiempo sin ni siquiera avisar a los telespectadores. Tele 5 logró un 10% más de share que en años anteriores gracias a utilizar fraudulentamente el drama del prestige, tragedia que además ocupa todos los días casi 30 interminables minutos del informativo. En mi opi´ión es lamentable la actuación de la cadena y más cuando hoy el Periódico de Cataluña publicaba que no fue el temporal la causa de que no se realizará el espectáculo de los barcos en directo sino que los tripulantes de los mismo anunciaron que el día 31 tomarían las uvas en casa, por lo que recomendaron a la cadena que grabara perfectamente el montaje el día 30. En fin, increible ...
enero 03, 2003
enero 01, 2003
Estás Navidades he conocido a una de las personas más fáscinantes con las que me he encontrado nunca, lamentablemente nunca podré charlar con él porque está muerto. Se trata de Stefan Zweig un escritor austriaco muy famoso en su época ( primeras décadas del siglo XX) en Europa y al que, lamentablemente, no conocía hasta hace poco más de una semana (Gracias Sánchez Dragó). Desde aquí me gustaría recomendarlo a quienes no lo conocen porque sus libros son auténticas maravillas. En especial aconsejo Momentos estelares de la humanidad. Un libro oceánico en sus temas y sublime en su expresión. 14 miniaturas históticas en las que Zweig relata 14 momentos estelares que cambiaron en su momento el rumbo de la humanidad durante décadas y siglos.
Respecto al periodismo el suceso más interesante de estas navidades ha sido la salida de Javier Marías del dominical del Grupo Correo en el que había escrito durante los últimos 8 años. La causa, ni más ni menos que la censura de un artículo en el que atacaba a la iglesia. Al parecer la historia tiene un orden cronológico similar al siguiente: Arturo Pérez Reverte, que escribe en la página contigua a Marías, publicó durante el verano dos artículos en los que criticaba seriamente a la iglesia. Estos escritos recibieron unas fuertes críticas, especialemente por parte de los lectores de algunos diarios con los que se distribuye el suplemento ( nos imaginamos cuál fue el que más no ...) . Javier Marias poco después decidió escribir un artículo en el que opinaba sobre la iglesia y su papel. Los responsables del dominical le dijeron que no podía publicar ese artículo en ese momento, los ánimos estaban muy caldeados por los escritos de Reverte, y fijaron con el una fecha (al menos es lo que Marias mantiene) para depués de Navidades. Cuando se aproximaba la misma desde la dirección le anunciaron que su artículo no aparecería, razón por la cuál Javier Marías ha decidido abandonar el suplemento del grupo Correo. Para poder leer el artículo y conocer las cartas en las que Marías ha hecho pública su salida del semanal: www.javiermarias.es
Mi opinión personal es, que de ser completamente cierta la versión de Javier Marías, es algo absolutamente intolerable. Es cierto que el artículo es muy duro con la institución eclesial, pero en un país en el que existe la libertad de expresión parece difícl de creer un caso como éste. Pero lo peor no es que le digan a alguién que no puede publicar un artículo ( que parece grave, pero cada medio elige a su colaboradores). Lo peor es la forma en la que han procedido, tratando de seguir contándo con la colaboración de Javier Marías pero sin que él mostrará su opinón acerca del tema de la iglesia. De ser está versión cierta estamos ante un hecho muy importante. Por último sólo quería reflejar un breve apunte: ¡Dichoso Javier Marías que p uede decidir en que medio escribe y no tiene que aceptar que le recorten un artículo para poder vivir con un sueldo miserable ! .
Mi opinión personal es, que de ser completamente cierta la versión de Javier Marías, es algo absolutamente intolerable. Es cierto que el artículo es muy duro con la institución eclesial, pero en un país en el que existe la libertad de expresión parece difícl de creer un caso como éste. Pero lo peor no es que le digan a alguién que no puede publicar un artículo ( que parece grave, pero cada medio elige a su colaboradores). Lo peor es la forma en la que han procedido, tratando de seguir contándo con la colaboración de Javier Marías pero sin que él mostrará su opinón acerca del tema de la iglesia. De ser está versión cierta estamos ante un hecho muy importante. Por último sólo quería reflejar un breve apunte: ¡Dichoso Javier Marías que p uede decidir en que medio escribe y no tiene que aceptar que le recorten un artículo para poder vivir con un sueldo miserable ! .
Después de la presentación oficial en nochevieja, vamos a comenzar a dotar de contenidos al weblog. En primer lugar me presentaré para aquellos que no me conozcan. Soy Fernando un estudiante del último curso de periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca. Entre mis aficiones destaca la lectura, el cine, el deporte, la música y la informática. Este diario surge con la idea de comentar diferentes aspectos del periodismo, como un punto de debate en el que reflejar algunos hechos destacados que ocurren en los medios y que, desgraciadamente, no todo el mundo conoce y sobre los cuales los periodistas debemos reflexionar. Y por otra parte el segundo objetivo es emplearlo como plataforma para desarrollar en múltiples aspectos mis aficiones, asi que no os librareis de citas célebres, consejos, recomendaciones de libros y películas ... Naturalmente, como supongo que no estareís de acuerdo con muchas de mis opiniones, o por si lo estaís y quereis poneros en contacto conmigo fernl@wanadoo.es.
PD. ¡ Bienvenidos !
PD. ¡ Bienvenidos !
